El proceso de elaboración de cerveza en las cervecerías artesanales y las grandes cerveceras industriales es la diferencia fundamental entre estas dos categorías de cerveza. Las cerveceras artesanas suelen utilizar ingredientes de alta calidad de origen natural y se atreven a experimentar con diferentes técnicas de elaboración para crear sabores y aromas únicos. Las grandes cerveceras industriales, en cambio, deben apostar por ciclos de producción repetitivos con escaso margen de maniobra para ofrecer productos exclusivos. La reducción de costes obtenida por el uso de sucedáneos más económicos, con énfasis en la automatización del proceso de elaboración para mantener las economías de escala debe afectar a la calidad del producto elaborado. Estas diferencias en el proceso de elaboración pueden afectar significativamente el sabor y el valor nutricional del producto final, haciendo que la cerveza artesana sea una alternativa única y más saludable a la cerveza industrial común.

Autor:
Tomasz Zawadzki

El proceso de elaboración es una fase esencial de la producción de cerveza, donde las diferencias en el proceso de elaboración pueden afectar significativamente al sabor y la calidad del producto final. En este artículo analizaremos las diferencias en el proceso de elaboración de cerveza en las cervecerías artesanales y las grandes cerveceras industriales.

Ingredientes

Una de las principales diferencias en el proceso de elaboración de cerveza en las cervecerías artesanas y en las grades cerveceras industriales son los ingredientes utilizados. Las cervecerías artesanas suelen utilizar ingredientes de alta calidad, procedentes de fuentes locales, mientras que las grandes cerveceras industriales apuestan por ingredientes de producción en masa de calidad más baja para reducir los costes. Las cervecerías artesanales también suelen experimentar con lúpulos y maltas diferentes para crear sabores únicos.

Maceración

El proceso de maceración es un paso esencial del proceso de elaboración de cerveza que consiste en la mezcla de los granos de malta con agua caliente para crear un líquido dulce y azucarado llamado mosto. En las cervecerías artesanales, este proceso suele realizarse a mano, mientras los cerveceros controlan cuidadosamente la temperatura y combinan la mezcla para garantizar una distribución uniforme del calor. En las grandes cerveceras industriales, este proceso suele estar automatizado, con las máquinas que se encargan de remover y controlar la mezcla.

Cocción

Una vez macerado, se procede a cocer el mosto para esterilizarlo y añadir el lúpulo, el ingrediente responsable del sabor y aroma únicos de la cerveza. A diferencia de las grandes cerveceras industriales, las cervecerías artesanas suelen cocer el mosto durante más tiempo para poder crear sabores más complejos de la cerveza.

Fermentación

El proceso de fermentación consiste en añadir levadura al mosto cocido para transformar los azúcares en alcohol. Las cervecerías artesanales utilizan diferentes tipos de levaduras, incluidas las salvajes y las cultivadas, para crear una cerveza de sabor complejo y único. Las cerveceras industriales suelen utilizar una gama reducida de cepas de levadura para crear sabores consistentes para toda la línea de sus productos.

Maduración

Después de fermentar, la cerveza debe madurar para que los sabores evolucionen. Las cervecerías artesanas maduran su cerveza en barricas o contenedores para crear sabores y aromas únicos. Las cerveceras industriales suelen madurar su cerveza durante períodos más cortos para reducir los costes.

Envasado

Para finalizar, la cerveza se envasa en botellas, latas o barriles. Las cervecerías artesanas suelen embotellar su cerveza a mano para garantizar la consistencia, mientras que las grandes cerveceras industriales utilizan procesos de embotellado o enlatado automatizados.

Para concluir, el proceso de elaboración de cerveza en las cervecerías artesanales y las grandes cerveceras industriales difiere enormemente. Las cerveceras artesanas suelen utilizar ingredientes locales de alta calidad y se atreven a experimentar con diferentes técnicas de elaboración para crear sabores y aromas únicos. Las grandes cerveceras industriales, en cambio, apuestan por una producción constante y unos costes más bajos gracias al uso de sucedáneos económicos, con énfasis en la automatización del proceso de elaboración para mantener las economías de escala. Estas diferencias en el proceso de elaboración pueden afectar significativamente el sabor y la calidad del producto final, haciendo que la cerveza artesana sea una alternativa única y más aromática a la cerveza industrial común.