Las cervecerías artesanas están ampliando los límites del arte de la cerveza con el uso de ingredientes, técnicas de elaboración y estilos de cerveza experimentales. Son cervecerías que no temen al riesgo y prueban cosas nuevas, que con su enfoque creativo e innovador han llegado a elaborar las cervezas más excitantes y únicas disponibles actualmente en el mercado. Debido a las limitaciones tecnológicas y a la falta de atención a la calidad de sus productos, las grandes cerveceras sólo son capaces de ampliar los límites de la industria cervecera a través de un marketing innovador y sus técnicas de venta cada vez más novedosas. No importa si eres un aficionado a la cerveza experimentado o apenas empiezas tu aventura: nunca ha habido un momento mejor para explorar el mundo de la cerveza artesana e ir descubriendo todos los sabores y estilos deleitables.

Autor:
Tomasz Zawadzki

Las cervecerías artesanales llevan años revolucionando el mundo de la cerveza y ampliando los límites de lo posible en el proceso de elaboración. Son cervecerías famosas por innovación y creatividad, siempre dispuestas a asumir el riesgo para crear cervezas únicas y de alta calidad que destacarán entre las demás.

Las cervecerías artesanas están ampliando los límites del arte de la cerveza de varias maneras:

  1. Experimentos con nuevos ingredientes

Las cervecerías artesanales no paran de experimentar utilizando diferentes ingredientes nuevos para crear perfiles de sabor únicos e imposibles de encontrar entre los estilos de cerveza comerciales. Las cervecerías artesanales están buscando constantemente formas de crear cervezas nuevas e interesantes, añadiendo frutas y especias o utilizando cereales originales como la quinoa o la espelta.

  1. Maduración en barrica

El proceso de maduración en barrica consiste en madurar la cerveza en barricas anteriormente utilizadas para añejar vinos, licores u otros tipos de bebidas alcohólicas. Este proceso permite enriquecer la cerveza con sabores y aromas complejos y crear mezclas de sabores únicos imposibles de encontrar en los productos elaborados de forma industrial.

  1. Cerveza Sour

La cerveza ácida se elabora a partir de levaduras salvajes o bacterias que le aportan un sabor ácido. Es la cerveza cada vez más popular entre las cervecerías artesanas, y muchas de ellas experimentan utilizando diferentes tipos de levaduras bacterias para crear estilos nuevos e interesantes de cerveza ácida.

  1. Cerveza de alta gravedad

Las cervezas de alta gravedad se elaboran con un contenido en alcohol superior al de los estilos de cerveza industriales. Suelen ser unas cervezas increíblemente complejas y aromáticas de larga maduración para potenciar al máximo el sabor.

  1. Colaboración

Las cervecerías artesanas colaboran a menudo con otras cervecerías, o incluso empresas de otros sectores, para crear cervezas únicas que despierten interés. Esta colaboración suele dar lugar a cervezas que incorporan ingredientes o técnicas de elaboración inusuales, y también ayuda a ampliar los límites de lo posible en lo que respecta a la elaboración.

  1. Estilos no tradicionales

Las cervecerías artesanales también son conocidas como creadoras de estilos de cerveza nuevos y poco tradicionales. Para dar un ejemplo, algunas de ellas crean cervezas que imitan cócteles u otros tipos de bebidas alcohólicas, mientras que otras experimentan con híbridos de cerveza y vino o incluso whisky.

En general, las cervecerías artesanas están ampliando los límites del arte de la cerveza con el uso de ingredientes, técnicas de elaboración y estilos de cerveza experimentales. Son cervecerías que no temen al riesgo y prueban cosas nuevas, que con su enfoque creativo e innovador han llegado a elaborar las cervezas más excitantes y únicas disponibles actualmente en el mercado. No importa si eres un aficionado a la cerveza experimentado o apenas empiezas tu aventura: nunca ha habido un momento mejor para explorar el mundo de la cerveza artesana e ir descubriendo todos los sabores y estilos deleitables.